0 COMENTAR
20 ENE 2012 by rjota.
El exfutbolista brasileño ' comentó que el argentino es su jugador actual favorito, pero precisó que "nunca" nacerá otro Pelé. "La gente me pregunta todo el tiempo cuándo va a nacer otro Pelé. ¡Nunca! Mi padre y mi madre cerraron la fábrica".
El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento 'Pelé' comentó que el argentino Lionel Messi es su jugador actual favorito, pero precisó que "nunca" nacerá otro Pelé.
"Cuando Messi haya marcado 1.283 goles y ganado 3 Mundiales, hablamos", señaló Pelé en una entrevista publicada hoy por el diario "Le Monde". "Los récords están para romperse, pero va a ser difícil superar los míos. La gente me pregunta todo el tiempo cuándo va a nacer otro Pelé. ¡Nunca! Mi padre y mi madre cerraron la fábrica", agregó.
El histórico futbolista brasileño comentó que "técnicamente" Messi, de 24 años y Pelé, de 71, están "prácticamente al mismo nivel" y que ambos recibieron un "don de Dios".
"Conmigo, nadie sabía con qué pierna iba a tirar, jugaba con las dos. También metí muchos goles de cabeza", comentó el brasileño, quien destacó que Messi "es un gran jugador en el Barcelona, pero cuando juega con la selección argentina no tiene el mismo éxito".
Pelé destacó también el talento de su compatriota del Santos Neymar, de quien dijo que "puede convertirse en un gran jugador" porque "es muy hábil con los dos pies y muy inteligente". "Esa comparación de estilos me hace pensar en Platini, que era muy buen jugador, aunque Cruyff era más rápido", añadió.
viernes, 20 de enero de 2012
MUERTO EL PERRO CONTINUAN LAS DESCARGAS DIRECTAS CONTINUAN
Megaupload:
By RJOTA
El FBI ha clausurado Megaupload, pero hay muchos otros contenedores de archivos similares que siguen operativos, algunos incluso con sede en Estados Unidos. Pero no sólo sigue siendo posible acceder a descargas directas, sino que las páginas de enlaces como Seriesyonkis disponen de otros servicios de visionado en 'streaming' con el que reemplazar a Megavideo.
El cierre fulminante de Megaupload decretado anoche por las autoridades de Virgina y ejecutado por el FBI ha dejado a millones de personas de todo el mundo sin la principal fuente de películas, series y toda suerte de contenidos (unos lícitos, otros no tanto). Pero eso no quiere decir que sea el fin de las descargas directas porque ha muchos otros servicios prácticamente idénticos.
Quizá el más popular sea Rapidshare, que ocupa el puesto 213 de la lista de páginas web más populares del mundo, según Alexa. La empresa es de capital alemán aunque está actualmente radicada en Suiza. Sin embargo, es también un servicio muy criticado por los usuarios que aseguran que es lento y difícil de utilizar.
La estadounidense Mediafire es otra de las más utilizadas. Está ubicada en Texas y el secreto de su éxito es su flexibilidad para los usuarios no registrados: no pone límites a la velocidad de conexión ni impide realizar descargas simultáneas. Sin embargo, el hecho de estar radicada en EEUU la coloca en el punto de mira del FBI tras el cierre de Megaupload.
Otros servicios también usados con frecuencia son Hotfile, Fileserve o Wupload. Pero hay muchos más. En esta lista se recogen 160 servicios que ofrecen descargas directas como las de Megaupload. Muchos de los contenidos de la web clausurada están alojados también en estos servicios y sin faltan algunos sólo será cuestión de tiempo –y no mucho–que los usuarios los resuban a cualquiera de ellos y actualicen los enlacen en los foros y webs donde habitualmente se informa de dónde descargar qué.
Vídeo en streaming
Pero con el cierre de Megaupload se produce un segundo inconveniente para los usuarios que ven películas y series en streaming, sin necesidad de descargar el archivo a su ordenador. Es lo que ofrecen páginas como las españolas Seriesyonkis o Peliculasyonkis, que no alojan el contenido sino que simplemente enlazan y embeben los vídeos alojados en Megaupload y servicios similares.
Megavideo, la herramienta de Megaupload para ver contenidos en streaming, también ha sido víctima de la acción del FBI. Sin embargo, como ocurre con las descargas directas, hay otros servicios prácticamente idénticos.
martes, 17 de enero de 2012
CONVERSACIÓN DE LA GUARDIA COSTERA CON EL CAPITÁN DEL COSTA CONCORDIA
"Capitán, esto es una orden, vuelva a bordo y coordine la ayuda, ya hay muertos"
Las conversaciones entre la guardia costera y el capitán del 'Costa Concordia' Francesco Schettino, reveladas por el diario italiano "Il corriere de la sera" no dejan lugar a dudas. Un oficial de la capitanía marina le ordena en varias ocasiones que vuelva a subir al barco, pero el capitán no lo hace.
Seguro que te interesa...
Rescatadas con vida tres personas del crucero Costa Concordia
Los equipos de rescate no confirman la localización de la séptima víctima del naufragio.
Entre las doce y las dos de la madrugada del sábado. A esa hora, según varios testigos, el capitán del Costa Concordia, Francesco Schettino, había abandonado ya el barco y se encontraba sano y salvo en la orilla, con el protocolo de evacuación apenas iniciado.
Es entonces cuando el capitán recibe la primera llamada de la Guardia Costera que, ante la imposibilidad de localizarlo en el puente de mando, conacta con él a través del teléfono móvil. Cuando le preguntan donde se encuentera,el capitán miente.
Conversación a las 00:32 h.
- Ahora vuelvo al puente. He ido a popa para saber qué estaba pasando
- ¿Está solo usted?
- Creo que sí
- ¿Cuántos pasajeros quedan a bordo?
- Ya han sido evacuadas unas 4000...
Sin embargo, según las primeras indagaciones, a esa hora sólo habían podido ser evacuadas 40 personas. Ante la insistencia de la Guardia Costera que pide saber cuántos pasajos quedan en el barco, el Capitán vuelve a mentir.
00:42 h.
- He llamado a la compañía y me dicen que sólo deben quedar un centenar de personas. Yo estoy coordinando
- Tras numerosas inexactitudes el capitán confiesa, aunque luego se retracta
00:46 h.
- No podemos subir a bordo porque el barco se está inclinando por la popa
- ¡Capitán! ¿ha abandonado la nave?
- ¡No, no, por supuesto que no!
El relato incoherente del Capitán no convence a la Guardia Costera que busca información por otras vías. Pasada casi una hora, al filo de las 2 de la madrugada, vuelven a contactar con él para exigirle que regrese al Costa Concordia.
01:46 h.
- Ahora usted va a ir a proa, va a subir por la escalera de socorro y va a coordinar la evacuación. Debe decirnos cuánta gente hay todavía, niños, mujeres, pasajeros, el número exacto de cada categoría, ¿qué está haciendo?
- ¡No, no, estoy aquí, estoy coordinando el rescate!
- Capitán, es una orden, yo estoy al mando ahora. Antes ha declarado que ha abandonado la nave. Debe ir a proa, volver a bordo y coordine la ayuda. Ya hay muertos...
- ¿Cuántos?
- ¡Esa información debería dármela usted! ¿Qué está haciendo? ¿Quiere irse a su casa? Vuelva arriba y díganos lo que podemos hacer, cuántas personas hay y cuáles son sus necesidades- Está bien. Voy para allá
Pero el capitán nunca volvió a subir a la nave.
lunes, 16 de enero de 2012
Hoy es Blue Monday, el día más triste del año
Según una fórmula elaborada por el profesor de la Universidad de Cardiff Cliff Arnal, el tercer lunes de enero es el día más deprimente del año. Su fórmula tiene en cuenta el clima, el salario, el tiempo que ha pasado desde la Navidad o el hecho de no haber logrado los propósitos para el nuevo año. Según un estudio de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) el tercer lunes del mes de enero, denominado 'Blue Monday' (lunes triste) es el día más deprimente del año. Parece que si eres capaz de pasar sin deprimirte demasiado ya tienes gran parte de la batalla ganada. En 2005 el investigador Cliff Arnal sacó a la luz su fórmula en la que combina el clima, el salario, el tiempo que ha pasado desde la Navidad y las deudas para llegar a la la conclusión de que el tercer lunes del mes de enero es el día más triste del año. Arnal tenía en cuenta otros factores como el hecho de no haber conseguido llevar a buen término los propósitos de Año Nuevo y tener bajos niveles de motivación. Lo cierto es que tampoco hay muchos motivos para estar más deprimido que ayer o que mañana. Desde un blog en The Guardian, un profesor de psicología de la Universidad de Cardiff explica que esta ecuación no es más que "pseudociencia". Incluso el propio autor reconoció que su fórmula "es incorrecta", pero eso no impide que algunos miren el calendario para saber por qué hoy les está costando sonreir.
miércoles, 11 de enero de 2012
Fumar marihuana ocasionalmente es menos dañino que fumar cigarrillo, según estudio
Posted at 9:46 am by: Rjota
(CNN) — La ciencia demostró el peligro del cigarrillo para los pulmones: fumar debilita la función pulmonar, causa cáncer de pulmón y problemas respiratorios a largo plazo como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). ¿Pero qué pasa por fumar marihuana?
Investigadores intentaron determinar si la exposición al humo de la marihuana, que contiene muchos de los componentes que se encuentran en el humo del cigarrillo, también podría tener efectos negativos en la función pulmonar, y se sorprendieron al encontrar que los sujetos que fuman marihuana ocasionalmente —es decir, fuman dos o tres veces al mes— no mostraron la misma disminución de la función pulmonar que se presenta por fumar cigarrillos.
El estudio se publicó en la revista Journal of the American Medical Association.
Utilizando datos de un estudio de 20 años que se diseñó para medir la enfermedad cardiaca conocida como el estudio de Riesgo de Desarrollo Arterial Coronario en Adultos Jóvenes (CARDIA por sus siglas en inglés), los investigadores analizaron los datos de más de 5,000 hombres y mujeres entre los 18 y los 30 años de edad de cuatro ciudades estadounidenses.
Midieron varias veces a los participantes de Oakland, Chicago, Minneapolis y Birmingham con respecto a la función pulmonar, la altura, el hábito de fumar, y la circunferencia de la cintura y durante cada evaluación les preguntaron sobre su consumo de cigarrillos y marihuana.
“Hay efectos conocidos del tabaco sobre la función pulmonar y pensamos que con esto, encontraríamos el mismo tipo de efecto en la marihuana”, dice el autor principal del estudio, el médico Mark J. Pletcher de la Universidad de San Francisco, California, quien explicó que, como era de esperarse, su equipo encontró que entre los fumadores de cigarrillos, cuando un sujeto está más expuesto al humo, los efectos son más adversos en la función pulmonar.
La función pulmonar se midió con una prueba de espirometría, que muestra la cantidad de aire que puede exhalar forzadamente una persona, y le da a los médicos una medida de qué tan bien funcionan los pulmones.
Pero Pletcher señala que su equipo se sorprendió al encontrar que los sujetos que fumaron cantidades moderadas de marihuana en realidad eran capaces de exhalar mayores volúmenes de aire en el espirómetro.
“Las personas que fuman marihuana aspiran con mucha profundidad, lo que podría fortalecer los músculos que se utilizan para la inhalación, lo que básicamente los hace buenos para realizar la prueba. Así que a pesar de que es un resultado estadísticamente importante, probablemente no tenga un significado físiológico en términos de la función”, aseguró el investigador.
Los sujetos que fumaron mayores cantidades de marihuana, un cigarro al día según Pletcher, mostraron evidencia de una disminución en la función pulmonar, y subrayó que los resultados del estudio no tienen la finalidad de fomentar el uso de la marihuana.
Sin embargo, para los pacientes que tienen como opción un tratamiento de marihuana medicinal, los autores escriben que “la marihuana puede tener efectos benéficos en el control del dolor, el apetito, el estado de ánimo y el manejo de otros síntomas crónicos.
“Nuestros resultados sugieren que el uso ocasional de marihuana para este y otros fines podría no relacionarse con efectos adversos en la función pulmonar. Es mucho más difícil estimar los efectos potenciales del consumo intensivo (…) nuestros resultados sugieren la disminución acelerada de la función pulmonar cuando se consume habitualmente”, aseguró Pletcher.
Los resultados de este estudio no tienen la intención de promover el consumo de la marihuana, y el estudio no examinó otros efectos negativos que se conocen por el uso de la marihuana, que incluyen problemas con la memoria, la concentración y la percepción.
La marihuana es la sustancia ilegal que se consume más comúnmente en Estados Unidos, según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA por sus siglas en inglés).
El uso de la marihuana a largo plazo puede conducir a la adicción, y su consumo crónico se relaciona con problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Los estudios han demostrado que cuando el consumo de la marihuana empieza en una edad temprana pude aumentar los problemas de salud mental, como la psicosis, de acuerdo con el NIDA.
miércoles, 4 de enero de 2012
Multan a laboratorio de EEUU por pruebas con niños pobres en Argentina
Recopilación por rjotablogspot
La justicia argentina rechazó la apelación del laboratorio estadounidense GlaxoSmithKline y le ordenó el pago de una multa de cerca de 230.000 dólares por irregularidades cometidas en las pruebas de una vacuna en niños de familias pobres, informó el martes una fuente judicial.
La sanción también alcanza a dos médicos y está relacionada con fallas en ensayos clínicos que se llevaron a cabo entre 2007 y 2008 en las provincias de Santiago del Estero (norte), Mendoza y San Juan (noroeste), para monitorear el desarrollo de una vacuna contra la neumonía y la otitis media.
El laboratorio y los dos investigadores "incumplieron requisitos legales básicos para llevar adelante las pruebas en casi 14.000 chicos", según la investigación realizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El organismo dispuso en su momento una multa que la empresa apeló, pero fue finalmente confirmada por el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky, informó un portavoz de ese juzgado.
En las inspecciones realizada por la ANMAT sobre los ensayos, se detectaron fallas en el procedimiento de obtención del consentimiento, vulnerando derechos de los pacientes, recordó el organismo en un comunicado divulgado este martes.
El caso tomó estado público a raíz de una investigación realizada por el diario Clarín en 2007, que reveló que varios de los padres de niños inoculados en Santiago del Estero eran analfabetos y no comprendían los términos científicos incluidos en el formulario que firmaban para consentir el estudio.
El ANMAT aclaró que no se había producido ninguna muerte a raíz de los ensayos y que "la vacuna se encuentra aprobada y en vigencia en más de 80 países (entre los que se incluye Argentina), dentro los cuales se encuentran todos los de alta vigilancia sanitaria".
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de Argentina (FESPROSA), citada por la prensa local, dijo que en el país "no hay figura del código penal que castigue a los investigadores inmorales" y, por lo tanto, "los culpables de usar a nuestros niños pobres como conejitos de indias ni siquiera pasarán por un juzgado".
A
La justicia argentina rechazó la apelación del laboratorio estadounidense GlaxoSmithKline y le ordenó el pago de una multa de cerca de 230.000 dólares por irregularidades cometidas en las pruebas de una vacuna en niños de familias pobres, informó el martes una fuente judicial.
La sanción también alcanza a dos médicos y está relacionada con fallas en ensayos clínicos que se llevaron a cabo entre 2007 y 2008 en las provincias de Santiago del Estero (norte), Mendoza y San Juan (noroeste), para monitorear el desarrollo de una vacuna contra la neumonía y la otitis media.
El laboratorio y los dos investigadores "incumplieron requisitos legales básicos para llevar adelante las pruebas en casi 14.000 chicos", según la investigación realizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El organismo dispuso en su momento una multa que la empresa apeló, pero fue finalmente confirmada por el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky, informó un portavoz de ese juzgado.
En las inspecciones realizada por la ANMAT sobre los ensayos, se detectaron fallas en el procedimiento de obtención del consentimiento, vulnerando derechos de los pacientes, recordó el organismo en un comunicado divulgado este martes.
El caso tomó estado público a raíz de una investigación realizada por el diario Clarín en 2007, que reveló que varios de los padres de niños inoculados en Santiago del Estero eran analfabetos y no comprendían los términos científicos incluidos en el formulario que firmaban para consentir el estudio.
El ANMAT aclaró que no se había producido ninguna muerte a raíz de los ensayos y que "la vacuna se encuentra aprobada y en vigencia en más de 80 países (entre los que se incluye Argentina), dentro los cuales se encuentran todos los de alta vigilancia sanitaria".
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de Argentina (FESPROSA), citada por la prensa local, dijo que en el país "no hay figura del código penal que castigue a los investigadores inmorales" y, por lo tanto, "los culpables de usar a nuestros niños pobres como conejitos de indias ni siquiera pasarán por un juzgado".
A
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


